viernes, 6 de febrero de 2009

El teu rol com a periodista

Entres a la sala, és petita i rectangular, diàfana i amb unes finestres grans. Llàstima que ja és fosc. Ben bé no saps què t’hi trobaràs. T’ho pots imaginar, però no tens la menor idea de com anirà la sessió. Adoptes el teu rol i intentes ser neutral, si més no això és el que s’espera d’una periodista, oi? T’has de limitar a ser una simple transmissora d'allò que succeeix al teu voltant.


Els alumnes no triguen a arribar i seuen a terra formant un cercle. Una d’ells et convida a participar. Et tempta la curiositat, però prefereixes seguir amb el teu rol: distant, neutral, sempre intentant estar present sense que notin la teva presència (gajes del oficio).


De mica en mica, però, no ho pots evitar i entres a formar part del joc. Deixes de banda el teu rol presumptament de periodista i, tot i que des de la distància, ja has entrat en la teràpia. Perquè no implicar-se és difícil. Perquè no implicar-se pot ser poc aconsellable.


La sessió ja ha acabat. De camí a casa encara no tens clar quin hauria d'haver estat el teu rol. Això, però, no t'impedeix somriure al recordar la moraleja del monitor al finalitzar la classe: “una sonrisa es lo único que acorta la distancia entre dos personas”.


viernes, 30 de enero de 2009

no comments...

Encara que sigui un tòpic, sempre va ve recordar-ho...

For yesterday is but a dream,
And tomorrow is only a vision:
But today well lived
Makes every yesterday a dream of happiness,
And every tomorrow a vision of hope.

Look well, therefore, to this day.

SANSKRIT PROVERB

miércoles, 21 de enero de 2009

Acaf

Perquè encara queda massa per fer...


viernes, 9 de enero de 2009

Mentes que se funden sin sueños

El conflicto en Oriente Próximo tiene para largo.

Ilusa de mi creí que la resolución 1860 de la ONU aprobada este viernes sería un avance, pero todo parece indicar que el texto ha quedado, queda y quedará en papel mojado...

Por ello no estaría mal recordar la película Cuentos de luna pálida, de Kenji Mizoguchi cuando dice: "La guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños". O, por qué no, recordar uno de los principios que plantea Kant en su Doctrina del derecho: "Actúa de tal forma que tu libertad pueda coexistir con la libertad de los demás".

lunes, 5 de enero de 2009

Un alto en el camino


Sabía que tan sólo era un alto en el camino. Sabía que estaba de paso, pero su compañía a menudo le reconfortaba. Pese a la brevedad del momento construyeron nuevos días que les permitieron vislumbrar un futuro. Hablaban casi susurrando porque la fragilidad de las palabras era demasiado acusada y, por poco que alzaran la voz, corrían el peligro de que todas las ilusiones acabasen desvanecidas en el olvido.

La explosión de felicidad le distrajo, se le pasó por alto la cautela con la que tenía que andar y, en consecuencia, se acabaron las palabras susurradas.

Todo volvió al mismo sitio donde la historia empezó. Volvió a ser un alto en el camino. Esta vez, sin embargo, desenado poder hablar alto y claro.

sábado, 3 de enero de 2009

Engrunes de ficció

Sobre l’escenari, Macbeth reflexiona sobre el significat de la vida:

"La vida no és sinó una ombra ambulant, un pobre actor que es mou enrigidit i consumeix el temps que li toca d’estar a escena i després ja ningú no el sent més. És un conte explicat per un idiota, ple de soroll i fúria que no significa res".

William SHAKESPEARE, Macbeth, V, 5

jueves, 1 de enero de 2009

¿Año nuevo, vida nueva?


La tradición así lo marca: “año nuevo, vida nueva”.
Mi experiencia personal, no obstante, dista mucho de esta premisa.

Las buenas intenciones que año tras año incluimos en nuestra (larga) lista de propósitos se dejan de lado y se aparcan hasta al año siguiente, cuando pretendemos recuperarlas y hacer borrón y cuenta nueva, como si eso fuera posible.


Pero esta entrada de año no ha venido cargada de muy buenas intenciones por parte de todos… y así lo demuestran todos aquellos que, de una forma u otra, están implicados en el conflicto palestino-israelí. No se trata de hablar de culpables, sólo de encontrar la solución necesaria. Sólo entonces se pondría en práctica eso de “año nuevo, vida nueva”.

Esperemos que la batuta de Daniel Baremboim traspase las fronteras de Viena y llegue hasta Oriente Próximo.